El gran periodo paleolítico es el más extenso de la historia humana, abarca desde los orígenes del pensamiento y la utilización de las primeras herramientas hasta el surgimiento de técnicas agrícolas.
Durante este periodo ocurrieron muchos acontecimientos como grandes glaciaciones, la creación de herramientas talladas en piedra(Este período hizo parte de la edad de piedra), la difusión de varias especies humanas, avances marcados en la evolución, el concepto de familia, la creencia religiosa y el descubrimiento del fuego.
Este período es tan largo que se divide en tres fases: paleolítico Inferior, paleolítico Medio y paleolítico Superior… Más adelante veremos de que trató cada una de las etapas.
El arqueólogo John Lubbock fundó el término en el año de 1865.
Significado del Paleolítico
El término paleolítico hace referencia a “piedra antigua”, antecede al mesolítico y al neolítico que significan edad media y nueva de la piedra respectivamente, juntas forman la conocida Edad de Piedra. Este período comenzó hace 2,85 millones de años y perduró hasta el 10.000 antes de Cristo.
Los seres humanos eran los únicos animales inteligentes, capaces de usar herramientas durante este período y estos eran los géneros del Homo; vivieron los Neanderthalensis (Hombre del valle de Neander u hombre nuevo), el Floresiensis (hombre de flores) y el Homo Sapiens (hombre sabio), provenientes del Homo erectus (hombre erguido) y del homo habilis (hombre hábil), puedes verlos todos acá en la evolución del hombre.
Paleolítico inferior
Esta primera etapa comprende hasta el 120.000 antes de cristo y fue dominaba, sobre todo al principio, por homo habilis y homo erectus.
El comportamiento en grupo ofrecía una ventaja significativa por lo que era común ver bandas de 15 a 20 miembros, ellos, desplazándose por un amplio territorio llevaban una vida nómada con el fin de ampliar las posibilidades de caza, recolección y reconocimiento de refugios naturales para establecerse durante cortos periodos de tiempo.
Los refugios predilectos eran las cuevas, razón por la cual al hombre del paleolítico se le llame cavernícola.
Los primeros utensilios fueron creados por el homo habilis sin embargo el homo erectus las mejoró haciéndolas más eficaces, se destaca el hacha de mano, bifaces y pequeños cuchillos para cortar la carne.
Al final de este período el hombre comenzó a utilizar el fuego a su favor, las llamas ofrecían calor en noches frías, luz en la oscuridad, ahuyentaba a las bestias y modificaba los recursos naturales.
Paleolítico Medio
Esta fase varía de una región a otra, pues los hombres no se desarrollaron de la misma forma en todo el mundo, mientras que en Europa y en oriente próximo los homo sapiens y los neandertales sobrevivían ante las inclemencias del hielo, en la región asiática un homo sapiens sapiens del tipo CroMagnon (estructura y físico casi igual al hombre moderno) caminaba sobre la nieve de una interminable era de hielo.
Estas especies sufrieron los rigores del pleistoceno, una era geológica caracterizada por largos periodos glaciales e interglaciares. Al hombre aún no se le ocurría las armas arrojadizas, de manera que los cazadores acosaban a la presa o bien las conducían hasta sus trampas.
Los primeros indicios de la pesca aparecen durante esta fase, principalmente en ríos, en la playa se dedicaban a recolectar productos marinos, como moluscos.
Los Neandertales fueron los primeros en enterrar a sus muertos, manifestando de esta manera una creencia religiosa, posiblemente la vida después de la muerte.
Paleolítico Superior
Comprende desde el 40.000 a.C. hasta el 10.000 a.C. es la última fase de este periodo, en esta los neandertales y cromagnones estuvieron en Europa por varios miles de años hasta que el neanderthal se extinguió por causas que aún se discrepa.
Durante la última etapa los oficios de cazador y recolector se vieron marcados junto a otras características sociales determinadas por el nomadismo.
Había iniciado entonces la división del trabajo, los grupos se unían por lazos de parentesco, consolidando la idea de familia, la distribución de las tareas se acordaba en función del sexo, los hombres cazaban grandes presas o combatían con grupos rivales mientras que la mujer se dedicaba a la crianza de los niños y a la recolección de alimentos.
La evolución de la cultura presentó grandes cambios en distintas partes del mundo, la difusión de nuevas armas arrojadizas y herramientas de piedra y hueso, junto a técnicas más eficientes para tallar. Aparte muchos utensilios mostrados en sus pinturas rupestres.
Características de este período
Entre las características más importantes del periodo paleolítico se encuentran:
- Surgieron los primeros humanos y fueron evolucionando con el pasar de los milenios, también surgieron otras especies, homo ergaster, homo georgicus, homo antecessor, homo erectus, homo neanderthal, homo floresiensis, homo rhodesiensis, homo sapiens.
- La alimentación consistió en la recolección de frutos, tubérculos y vegetales, a la caza de animales y a la carroñería.
- Las cuevas se usaban como viviendas, aunque en ocasiones construyeron precarias chozas con hojas, pieles y huesos.
- Las variaciones climáticas son otra de las características de este período, la tierra cambió su eje de rotación varias veces, lo que produjo glaciaciones, épocas pluviales y sequías.
- La pesca, el fuego, el concepto de familia, la creencia en dioses, la distribución de tareas, los ornamentos y el arte rupestre comenzaron en este periodo de la historia.
Arte
El punto clave en el arte paleolítico es la representación del hombre y la mujer, regularmente la figura masculina tenía rasgos bestiales, los genitales eran diseñados con especial atención a los detalles, mientras que los rostros se veían borrosos y poco definidos. Por otro lado, la figura de la mujer muestra un voluptuoso cuerpo desnudo, los prominentes atributos sexuales dicen mucho de los estándares de belleza de este período, otras figuras femeninas representan la fertilidad.
Arte mobiliar
El término se refiere a “arte mueble”, son todas aquellas obras de arte que podían ser transportadas en sus traslados, gran parte han sido encontradas en excavaciones por todo el mundo. Los colgantes de hueso, las conchas, ajuares personales y domésticos pertenecen a los objetos de este tipo de arte. También los grabados en la punta de las lanzas, los bastones, arpones y otros utensilios fabricados exclusivamente para ceremonias.
Arte parietal
El término se refiere a “arte en las paredes”, las grutas, las covachas y los murales en abrigos rocosos son como el lienzo del arte parietal, la mayor parte de estas obras se hallan en las profundas cuevas europeas, sin embargo, también existen santuarios en el exterior. Los temas recurrentes son animales, humanos, escenas de caza y signos ideomorfos.