Edad de Piedra – Periodos y Características

edad de piedraLa Edad de Piedra es considerado por muchos antropólogos como la etapa de la prehistoria más importante de todas. Pues fue en ella donde el ser humano fabricó por primera vez sus propias herramientas, logrando así diferenciarse de los demás homínidos, para luego evolucionar firmemente hacia estilos de vida más complejos(mira las etapas de la evolución del hombre).

¿Que es la Edad de Piedra?

Se define como el periodo inicial de la prehistoria caracterizado por la fabricación de herramientas para caza y recolección elaboradas principalmente en piedra.

Otros materiales como huesos y madera también fueron empleados en esta etapa. No obstante, las rocas (especialmente el sílex, la cuarcita, el cuarzo y la obsidiana) fueron el recurso principal utilizado al momento de crear nuevas «tecnologías».

Durante este periodo ocurrieron numerosos fenómenos y avances fundamentales para el desarrollo del ser humano, entre los cuales podemos mencionar:

  • El descubrimiento del fuego
  • La producción de instrumentos y herramientas
  • La fabricación de las primeras piezas de ropa
  • El establecimiento de una vivienda fija
  • El cambio climático
  • La evolución del campo social y la transformación de una economía cazadora como recolectora a un sistema prácticamente productor.

El lapso de tiempo que ocupó dicha época aún se encuentra en discusión, pues luego de marcar su final con la fundición de metales, se descubrieron ciertos grupos humanos que no presentaron evidencia de haber desarrollado tal tecnología, por lo que todavía se encontraban en la edad de piedra.

Sin embargo, para efectos educativos, el período lítico comenzó en el continente africano hace aproximadamente 2,85 millones de años, junto con la creación humana de la primera herramienta.

Periodos de la edad de piedra

Se divide en tres fases:

Paleolítico

Se categoriza en paleolítico inferior, paleolítico medio y paleolítico superior(Todo lo del paleolítico aquí).

El periodo inferior oscila comenzó alrededor de los 2.500.000 y los 100.000 años a. C. Su característica más resaltante es el nomadismo constante de las tribus en su afán de la búsqueda de agua y alimento con la finalidad de garantizar su supervivencia, siendo las cuevas y terrazas fluviales los refugios preferidos. La actividad económica se fundamentaba en la pesca, recolección y caza. Asimismo, los homínidos pasaron de «homo hábilis» a «homo erectus», lo que significó el erguimiento definitivo.

El Paleolítico Medio o fase intermedia exhibe una cronología ubicada entre los años 100.000 y los 35.000 a. C. En dicha etapa, los «homo erectus» evolucionaron a «homo neanderthalensis», transformándolos en individuos con mayor altura y mejor capacidad craneal. Fue allí cuando el hombre de Neandertal desarrolló sus habilidades para perfeccionar del utillaje lítico, mediante la elaboración de hachas, bifaces, lanzas y raspadores.

El Paleolítico Superior abarca desde el 35.000 a los 10.000 a. C. Es la era del «homo sapiens sapiens», un homínido de mayor capacidad craneal con notable facilidad para el aprendizaje. Esta nueva clase de hombre pasó a la historia por plasmar el arte rupestre e idear instrumentación lítica más sofisticada como azagayas, cuchillos y arpones.

Mesolítico

La Edad Media de la Piedra se ubica entre 10.000 y el 5.000 a. C y conocida como Mesolítico. Durante estos años el final de la era del hielo favoreció enormemente la emigración, el calentamiento global y la desaparición de un buen número de mamíferos de gran tamaño, razón por la cual los hombres del mesolítico tuvieron que adaptar las herramientas musteloides a una fauna más pequeña. Por otra parte, el ya conocido arte rupestre extendió sus horizontes hasta la Península Ibérica.

Neolítico

La Edad Nueva de la Piedra o neolítico es el periodo prehistórico comprendido cerca del 5.000 a 3.000 antes de Cristo. El nivel de desarrollo acumulado para esta época dio lugar a una auténtica revolución basada en el sedentarismo, la formación de los primeros poblados, la práctica de la agricultura, la implementación de la ganadería, el uso de la cerámica y los primeros pasos del comercio, culminando así la Edad de Piedra y empezando la Edad de los Metales.

Características

  • Tuvo lugar posterior a las glaciaciones.
  • Fue una época de grandes inventos y múltiples descubrimientos, considerando los pocos recursos.
  • El fuego marcó el inicio de la evolución humana.
  • Las actividades de caza y pesca mejoraron notablemente luego de la elaboración de armas líticas.
  • Se conoció la navegación.
  • Las modificaciones corporales propiciaron el razonamiento lógico.
  • La vida nómada se apartó para entrar definitivamente en el sedentarismo.
  • La agricultura floreció a consecuencia del establecimiento fijo.

Alimentación

El tipo de alimentación utilizado en la edad de piedra fue determinado por la aparición del fuego, ya que este descubrimiento permitió cocinar adecuadamente las carnes de los animales cazados, haciéndola mucho más fácil y seguras de comer.

La recolección y almacenamiento de frutos y semillas también fueron aspectos básicos en la alimentación de este periodo, especialmente durante el paleolítico cuando todavía las armas ni las técnicas de caza eran tan efectivas.

Economía de este período

Como mencionamos anteriormente, en la época del paleolítico la economía era basada en un sencillo sistema de recolección y ocasional caza, que sirvió para conseguir alimento, vestido y herramientas.

A finales del mesolítico e inicios del neolítico, debido al desarrollo físico y mental del ser humano, se cambió la caza y recolección por actividades mucho más productivas, como la agricultura y la ganadería, lo que originó nuevos modelos económicos apoyados por los crecientes recursos. El primero en surgir fue el trueque, el cual fue empleado hasta la invención del dinero.

Arte

Cerca de la mitad de la edad lítica surge lo que hoy conocemos como arte rupestre. Una de las expresiones más comunes de esta clase de manifestación artística fueron las pinturas hechas en el interior de las cuevas donde residían los hombres de aquella época; dichas obras muestran claramente relatos de su vida diaria, siendo en su mayoría representaciones de batallas y escenas de caza.

Arquitectura

La arquitectura en los años de piedra surgió luego de las glaciaciones, puesto que el hombre abandonó las cuevas y su estilo de vida nómada para adoptar una cultura sedentaria. Fue así como nació la idea de construir viviendas que les garantizaran un resguardo ante los peligros del exterior.

Al principio se valieron de adobe y ramas para edificar, pero con el paso del tiempo lograron incluir la piedra como material de construcción, de manera que las estructura de las casas fueron mucho más resistentes y duraderas. De igual forma, la piedra se utilizó para construir monumentos de guerra y panteones funerarios.

Inventos y Herramientas de la edad de piedra

El descubrimiento y dominio del fuego es por mucho el hallazgo más relevante de la historia. No obstante, la edad de piedra se encuentra repleta de avances e inventos que fueron claves para el avance de la humanidad, como, por ejemplo, la creación de hachas, martillos, punzones, bifaces y demás herramientas punzo cortantes en piedra sílex.

Tales instrumentos no solo favorecieron el mejoramiento de las técnicas de caza y pesca, también ayudaron a la fabricación de embarcaciones que les permitieron desplazarse a lugares lejanos.

Línea de Tiempo de la edad de piedra

Paleolítico del 2.500.000 a.C. hasta el 10.000 a.C: Paleolítico Inferior (2.500.000 a.C. – 127.000 a.C.), Paleolítico Medio (127.000 a.C. – 40.000 a.C.), Paleolítico Superior (40.000 a.C. – 10.000 a.C.). Vida nómada, auge del desarrollo mental.

Mesolítico del 10.000 a.C. hasta el 8.000 a.C. Adaptación de las herramientas a la era post glaciar.

Neolítico del 8.000 a.C. hasta el 6.000 a.C. Sedentarismo, economía con base en el trueque.

Si te he Ayudado en algo… Comparte, Así me Ayudarás a mi…